Esta es la historia de nuestro Club

Club Paralímpico Ciudad de Puertollano

¿Quiénes somos?

El Club Paralimpico Ciudad de Puertollano nace durante la temporada 2011-2012 fruto de la inquietud de unos padres con hijos discapacitados con una meta principal: hacer que los chicos y chicas de Puertollano con discapacidad puedan practicar atletismo así como otros deportes. Pretendemos que las personas con Discapacidad tengan la oportunidad de mejorar sus capacidades y divertirse a través de un medio de elevadísima eficacia: Las practicas deportivas.

¿Cuáles son nuestras actividades?

Nuestro equipo, así como los equipos que formemos en el futuro, participará en la Competición Oficial organizada por la Federación de Atletismo de Castilla – La Mancha, FECAM, ( Federación de Deportes para Personas con Discapacidad intelectual de Castilla la Mancha ) y FEDDI. ( Federación Española de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual ) en las disciplinas deportivas de Atletismo y Natación.

Objetivos

El Club nace con unos objetivos muy marcados y una política centrada en el cuidado y construcción de una sólida cantera. Así, nuestras metas a corto y medio plazo se resumen en:
1. Aumentar significativamente el interés social por los Discapacitados intelectuales en la localidad de Puertollano.
2. Lograr un crecimiento sustancial de la afición así como de las personas vinculadas a nuestro Club.
3. Incrementar en gran medida el número de practicantes y consiguiendo así varios objetivos:
• Doble aportación social: aumentar la práctica deportiva de los niños/as de Puertollano, así como educar (formación y transmisión de valores) a través de la práctica del Atletismo y demás deportes practicados por Discapacitados.
• Doble aportación deportiva: incrementar el nivel de los deportistas en la cantera y, por consiguiente, lograr que haya más deportistas de la cantera en el Club.
4. Asentar los mismos valores y principios de comportamiento en todos los deportistas y estamentos del Club. Dichos valores se sustentan en el esfuerzo y entrega máxima; en el respeto a los compañeros, oponentes y jueces-árbitros; en la comunicación constante y positiva y, por supuesto, en el compromiso total con las actividades del mismo.
5. Promover y transmitir una buena imagen acorde a los valores y principios antes mencionados, tanto a nivel local como a nivel nacional en los diferentes desplazamientos por toda la geografía nacional.
En base al punto anterior, conseguir que la ciudad se identifique plenamente y valore positiva mente el comportamiento de todos los deportista.

Atletas. Temporada 2011

20112011

Atletas. Temporada 2012

20122012

Atletas. Temporada 2013

20132013

Atletas. Temporada 2014

20142014

Atletas. Temporada 2015

2015

Atletas. Temporada 2016

2016

Atletas. Temporada 2017

2017

Atletas. Temporada 2018

2018

Atletas. Temporada 2019

20192019

Atletas. Temporada 2020

20202020